DataSunrise Logra el Estado de Competencia en AWS DevOps en AWS DevSecOps y Monitoreo, Registro, Rendimiento

The Top 10 Most Common Database Security Vulnerabilities-01

Las 10 Vulnerabilidades de Seguridad en Bases de Datos Más Comunes

Comprendiendo las Vulnerabilidades en Bases de Datos

Las vulnerabilidades en bases de datos son puntos débiles en las configuraciones de la base de datos, controles de acceso y la infraestructura que pueden ser explotados por atacantes o usuarios internos. Estas vulnerabilidades representan graves riesgos para los datos sensibles, el rendimiento del sistema y la continuidad del negocio.

Desde inyecciones SQL hasta parches de seguridad ausentes, las organizaciones a menudo pasan por alto fallas críticas hasta que ocurre una brecha. Identificar y atender las vulnerabilidades de la base de datos es esencial para reducir la exposición y cumplir con los requisitos de conformidad.

Soluciones como DataSunrise ayudan a las organizaciones a monitorear, auditar y asegurar sus bases de datos detectando configuraciones erróneas, controlando el acceso y bloqueando la actividad sospechosa en tiempo real.

1. Pruebas de Seguridad antes del Despliegue de la Base de Datos

La mayoría de las bases de datos pasan únicamente por pruebas funcionales para asegurar su rendimiento óptimo. Sin embargo, también se deben realizar pruebas de seguridad en las bases de datos para verificar que no estén haciendo cosas que no deberían hacer.

2. Nombres de Usuario/Contraseñas Predeterminados, Vacíos y Débiles

Una organización puede tener cientos o incluso miles de bases de datos. Y puede ser una tarea bastante difícil mantener todas ellas bajo control. Un paso muy importante hacia una mejor seguridad en bases de datos es eliminar las credenciales de acceso predeterminadas, vacías y débiles. Los hackers suelen hacer seguimiento de las cuentas predeterminadas y las utilizan siempre que tienen la oportunidad de hackear bases de datos.

3. Inyecciones SQL

Quizás el método más popular para obtener datos sensibles de cualquier base de datos para los hackers. Se inserta código malicioso en aplicaciones web conectadas a las bases de datos. Como resultado, los ciberdelincuentes pueden tener acceso ilimitado a los datos sensibles almacenados en las bases de datos. Por ello, la mejor manera de proteger la información de ataques SQL es proteger las bases de datos expuestas en la web con un cortafuegos y tener en cuenta la amenaza de las inyecciones SQL, tomando acciones proactivas en la etapa de desarrollo.

4. Privilegios Extensivos de Usuario y de Grupos de Usuarios

Todos los privilegios de usuario deben estar bajo un estricto control. Los usuarios deben tener acceso solo a los datos que realmente necesitan para desempeñar sus labores. Sin embargo, a menudo ocurre que usuarios comunes tengan privilegios de superusuario, lo cual es muy perjudicial para la seguridad de la base de datos. Muchos investigadores recomiendan utilizar un enfoque basado en grupos para los privilegios; es decir, que los usuarios formen parte de un grupo y se gestionen los privilegios de dicho grupo de manera colectiva en lugar de asignar derechos directamente.

5. Parches de Seguridad Faltantes para las Bases de Datos

Según los investigadores, más de un tercio de las bases de datos evaluadas carecen de actualizaciones de seguridad o están ejecutando versiones antiguas del software. En muchos casos, la mayoría de estos sistemas carecían de parches de seguridad para la base de datos con más de un año de antigüedad. Definitivamente, esto es culpa de los propietarios y administradores de las bases de datos, quienes por diversas razones encuentran difícil aplicar los parches pertinentes. Estos casos muestran que muchas empresas no cuentan con un sistema fiable y consistente de gestión de parches y de seguridad para bases de datos. Este hecho es muy preocupante.

6. Seguimiento de la Pista de Auditoría

Aproximadamente un tercio de las bases de datos tienen la auditoría ausente o mal configurada. Sin embargo, esta es una funcionalidad crítica que ayuda a rastrear y auditar todos los eventos de la base de datos. De este modo, cada instancia de modificación y acceso a los datos se registra de inmediato. No rastrear todos los eventos de la base de datos dificulta la investigación forense en caso de que ocurra una brecha. Algunos administradores pueden pensar que esta funcionalidad no es tan importante, pero la experiencia práctica demuestra que es vital contar con una herramienta de auditoría al construir una base de datos.

7. Copias de Seguridad de las Bases de Datos

Las amenazas a las bases de datos pueden provenir tanto del interior como del exterior. Y, en muchos casos, las empresas se centran más en las amenazas internas que en las externas. Los dueños de negocios nunca pueden estar 100% seguros de la lealtad de los empleados. Casi cualquier persona que tenga acceso sin restricciones a los datos puede robarlos y venderlos en la Dark Web. Generalmente, cuando se piensa en la protección de la base de datos se considera únicamente la base de datos original que se desea proteger, olvidándose de las copias de seguridad, cuya seguridad debe ser tratada con la misma seriedad y cuidado. Este punto nos conduce al siguiente.

8. Mala Encriptación y Brechas de Datos

Aunque te parezca evidente, puede no serlo para los propietarios y administradores de bases de datos que todos los datos almacenados deben estar, preferiblemente, en forma encriptada. Esto es válido tanto para la base de datos original como para las copias. Existen interfaces de red dentro de las bases de datos que pueden ser fácilmente rastreadas por los hackers si tus datos no están encriptados.

9. Ataques de Denegación de Servicio

Un ataque de Denegación de Servicio (DoS) es un tipo de ataque que los hackers y ciberdelincuentes utilizan para deshabilitar una máquina o red, haciéndola inaccesible para los usuarios previstos, al inundar la base de datos objetivo con tráfico o consultas. Como resultado, los usuarios de la base de datos no pueden recuperar información, volviéndola inútil durante un periodo determinado. Sin embargo, los ataques DoS pueden ser contrarrestados. Por favor, lee más artículos en nuestra sección de Bloqueo para obtener más información.

10. Herramienta de Protección de Base de Datos Obsoleta y Cumplimiento con las Normas de Protección de Datos Sensibles

No todos los sistemas de protección de bases de datos son iguales. Las tecnologías de la información están en constante desarrollo y, lamentablemente, las herramientas de los hackers también evolucionan. Por eso, es vital asegurarse de que tus sistemas de protección de bases de datos estén actualizados. El DataSunrise Database Security Suite es una herramienta de protección de bases de datos de última generación que puede proteger tanto tu base de datos como los datos contenidos en ella de cualquier amenaza, tanto interna como externa. Contar con una herramienta de protección de bases de datos es un prerrequisito para el cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales de protección de datos sensibles, por ejemplo, el GDPR.

Siguiente

Problemas y Desafíos de Seguridad en Bases de Datos

Problemas y Desafíos de Seguridad en Bases de Datos

Más información

¿Necesita la ayuda de nuestro equipo de soporte?

Nuestros expertos estarán encantados de responder a sus preguntas.

Countryx
United States
United Kingdom
France
Germany
Australia
Afghanistan
Islands
Albania
Algeria
American Samoa
Andorra
Angola
Anguilla
Antarctica
Antigua and Barbuda
Argentina
Armenia
Aruba
Austria
Azerbaijan
Bahamas
Bahrain
Bangladesh
Barbados
Belarus
Belgium
Belize
Benin
Bermuda
Bhutan
Bolivia
Bosnia and Herzegovina
Botswana
Bouvet
Brazil
British Indian Ocean Territory
Brunei Darussalam
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Cambodia
Cameroon
Canada
Cape Verde
Cayman Islands
Central African Republic
Chad
Chile
China
Christmas Island
Cocos (Keeling) Islands
Colombia
Comoros
Congo, Republic of the
Congo, The Democratic Republic of the
Cook Islands
Costa Rica
Cote D'Ivoire
Croatia
Cuba
Cyprus
Czech Republic
Denmark
Djibouti
Dominica
Dominican Republic
Ecuador
Egypt
El Salvador
Equatorial Guinea
Eritrea
Estonia
Ethiopia
Falkland Islands (Malvinas)
Faroe Islands
Fiji
Finland
French Guiana
French Polynesia
French Southern Territories
Gabon
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Greece
Greenland
Grenada
Guadeloupe
Guam
Guatemala
Guernsey
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haiti
Heard Island and Mcdonald Islands
Holy See (Vatican City State)
Honduras
Hong Kong
Hungary
Iceland
India
Indonesia
Iran, Islamic Republic Of
Iraq
Ireland
Isle of Man
Israel
Italy
Jamaica
Japan
Jersey
Jordan
Kazakhstan
Kenya
Kiribati
Korea, Democratic People's Republic of
Korea, Republic of
Kuwait
Kyrgyzstan
Lao People's Democratic Republic
Latvia
Lebanon
Lesotho
Liberia
Libyan Arab Jamahiriya
Liechtenstein
Lithuania
Luxembourg
Macao
Madagascar
Malawi
Malaysia
Maldives
Mali
Malta
Marshall Islands
Martinique
Mauritania
Mauritius
Mayotte
Mexico
Micronesia, Federated States of
Moldova, Republic of
Monaco
Mongolia
Montserrat
Morocco
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nauru
Nepal
Netherlands
Netherlands Antilles
New Caledonia
New Zealand
Nicaragua
Niger
Nigeria
Niue
Norfolk Island
North Macedonia, Republic of
Northern Mariana Islands
Norway
Oman
Pakistan
Palau
Palestinian Territory, Occupied
Panama
Papua New Guinea
Paraguay
Peru
Philippines
Pitcairn
Poland
Portugal
Puerto Rico
Qatar
Reunion
Romania
Russian Federation
Rwanda
Saint Helena
Saint Kitts and Nevis
Saint Lucia
Saint Pierre and Miquelon
Saint Vincent and the Grenadines
Samoa
San Marino
Sao Tome and Principe
Saudi Arabia
Senegal
Serbia and Montenegro
Seychelles
Sierra Leone
Singapore
Slovakia
Slovenia
Solomon Islands
Somalia
South Africa
South Georgia and the South Sandwich Islands
Spain
Sri Lanka
Sudan
Suriname
Svalbard and Jan Mayen
Swaziland
Sweden
Switzerland
Syrian Arab Republic
Taiwan, Province of China
Tajikistan
Tanzania, United Republic of
Thailand
Timor-Leste
Togo
Tokelau
Tonga
Trinidad and Tobago
Tunisia
Turkey
Turkmenistan
Turks and Caicos Islands
Tuvalu
Uganda
Ukraine
United Arab Emirates
United States Minor Outlying Islands
Uruguay
Uzbekistan
Vanuatu
Venezuela
Viet Nam
Virgin Islands, British
Virgin Islands, U.S.
Wallis and Futuna
Western Sahara
Yemen
Zambia
Zimbabwe
Choose a topicx
Información General
Ventas
Servicio al Cliente y Soporte Técnico
Consultas sobre Asociaciones y Alianzas
Información general:
info@datasunrise.com
Servicio al Cliente y Soporte Técnico:
support.datasunrise.com
Consultas sobre Asociaciones y Alianzas:
partner@datasunrise.com