
Migración a la Nube: Consejos & Trucos

La migración a la nube es el traslado de datos y aplicaciones desde la infraestructura local a la nube o entre diferentes entornos en la nube. Este proceso implica transferir información y software. Puede mejorar la eficiencia y la escalabilidad al hacerlo.
La migración a la nube es una práctica común en la infraestructura de TI moderna. Este proceso ayuda a las empresas a aprovechar los beneficios de la computación en la nube, como menores costos y una entrada más rápida al mercado.
Tipos de Migración a la Nube
Existen varios tipos de migración a la nube, cada uno con sus características y beneficios únicos.

Migración de Local a la Nube
La migración a la nube más común es trasladar activos de un centro de datos a un entorno en la nube. Las empresas pueden utilizar la nube para reducir su dependencia de la infraestructura de TI interna. También pueden beneficiarse de la flexibilidad y escalabilidad que ofrece.
Ejemplo: Una empresa transfiere su sistema ERP de un servidor a la nube. Este movimiento ahorrará dinero en costos de hardware. Además, permitirá que los empleados accedan al sistema de forma remota.
Migración de Nube a Nube
La migración de nube a nube ocurre cuando una empresa traslada sus activos de un proveedor de nube a otro. A veces una empresa necesita cambiar a un nuevo proveedor de nube si el actual no cumple con sus necesidades.
Ejemplo: Una empresa mueve su tienda en línea de una plataforma en la nube a otra para mejorar el rendimiento y obtener características avanzadas.
Migración Inversa a la Nube
En algunos casos, las empresas pueden optar por trasladar sus activos de la nube de regreso a un centro de datos local. Las empresas pueden impulsar esta migración inversa a la nube debido a preocupaciones de seguridad, requisitos regulatorios o un cambio en la estrategia empresarial.
Una empresa de salud mueve información de pacientes de una nube pública a un servidor privado para cumplir con estrictas normas de privacidad de datos.
Beneficios de la Migración a la Nube
Migrar a la nube ofrece varios beneficios convincentes para empresas de todos los tamaños.
Ahorro de Costos
Las empresas pueden ahorrar dinero trasladando sus activos a la nube. Esto elimina la necesidad de mantener y actualizar constantemente el hardware local. Los proveedores de nube ofrecen modelos de precios de pago por uso, lo que permite a las empresas pagar solo por los recursos que consumen.
Ejemplo: Una empresa nueva mueve sus operaciones de desarrollo a la nube, ahorrando dinero en infraestructura y ajustando recursos fácilmente.
Reducción del Tiempo de Entrada al Mercado
Las plataformas en la nube ofrecen herramientas y servicios para ayudar a las empresas a acelerar el desarrollo y desplegar nuevas características más rápido. Esto puede dar a las empresas una ventaja competitiva en mercados de rápido ritmo.
Una empresa de software usa herramientas en la nube para desarrollar aplicaciones más rápido y lanzar nuevos productos rápidamente.
Mejor Escalabilidad
Los entornos en la nube permiten a las empresas escalar sus recursos fácilmente hacia arriba o hacia abajo según la demanda. Esta flexibilidad permite a las empresas responder rápidamente a las condiciones cambiantes del mercado y las necesidades de los clientes.
Ejemplo: Un minorista en línea utiliza escalado automático basado en la nube para ajustar automáticamente la capacidad de sus servidores durante los períodos de compras máximas, asegurando una experiencia fluida para el cliente.
Estrategias de Migración a la Nube
Al planificar una migración a la nube, las empresas deben elegir la estrategia adecuada según sus necesidades y objetivos únicos.
Reubicación (Lift and Shift)
La reubicación implica mover aplicaciones y datos a la nube sin realizar cambios significativos en la arquitectura subyacente. Este enfoque suele ser la forma más rápida y sencilla de migrar a la nube.
Una empresa cambia su antiguo sistema CRM a la nube sin cambiar nada, ahorrando espacio físico necesario en la oficina. Esta transferencia no altera la aplicación en sí.
Replataformamiento
El replataformamiento implica hacer cambios menores en la base de código de una aplicación para optimizarla para el entorno en la nube. Este enfoque puede ayudar a las empresas a aprovechar las características nativas de la nube y mejorar el rendimiento.
Ejemplo: Una firma de servicios financieros replataforma su aplicación de trading para aprovechar los servicios de análisis y aprendizaje automático basados en la nube, mejorando sus capacidades de gestión de riesgos.
Recompra
La recompra implica reemplazar una aplicación existente con una alternativa basada en la nube. Esta estrategia puede ser una forma efectiva de modernizar sistemas heredados y aprovechar las últimas tecnologías en la nube.
Por ejemplo, una agencia de marketing cambia de usar software de correo electrónico en sus servidores a usar una solución basada en la nube. Este cambio les permite utilizar funciones más avanzadas de automatización y personalización.
Refactorización
La refactorización implica modificar significativamente la base de código de una aplicación para hacerla nativa de la nube. Este enfoque requiere el mayor esfuerzo pero puede brindar los mayores beneficios en términos de rendimiento, escalabilidad y flexibilidad.
Ejemplo: Una empresa de telecomunicaciones refactoriza su portal de clientes para utilizar arquitectura de microservicios y containerización, permitiendo actualizaciones más rápidas y una utilización de recursos más eficiente.
Desafíos de la Migración a la Nube
Si bien la migración a la nube ofrece muchos beneficios, también presenta varios desafíos que las empresas deben abordar.
Riesgos de Seguridad
Mover activos a la nube puede introducir nuevos riesgos de seguridad, como filtraciones de datos y acceso no autorizado. Las empresas deben configurar y asegurar adecuadamente sus entornos en la nube para proteger datos sensibles.
Una empresa está transfiriendo su sistema de recursos humanos a la nube. Están implementando medidas de seguridad adicionales como la autenticación multifactor y la encriptación de datos. Los empleados están usando estas medidas para resguardar los registros de los empleados.
Planificación Inadecuada
Sin una planificación adecuada, las migraciones a la nube pueden enfrentar retrasos, sobrecostos y otros problemas. Las empresas deben evaluar cuidadosamente sus necesidades, elegir la estrategia de migración adecuada y planificar para posibles tiempos de inactividad y otras interrupciones.
Antes de la transición a la nube, una tienda examina sus sistemas informáticos para identificar y resolver cualquier problema potencial. Tomamos este paso para asegurar una transición suave. La tienda quiere asegurarse de que el cambio a la nube sea exitoso.
Bloqueo del Proveedor
Algunas plataformas en la nube pueden dificultar que las empresas cambien a otro proveedor. Esto puede resultar en que las empresas queden atrapadas con un solo proveedor. Para evitar este problema, las empresas deben elegir soluciones en la nube que soporten estándares abiertos y aseguren la portabilidad de datos.
Por ejemplo, una empresa de medios elige un proveedor de almacenamiento en la nube con API comunes. Esto hará que sea más fácil cambiar de proveedor en el futuro si es necesario.
Conclusión
La migración a la nube es un proceso complejo que requiere planificación y ejecución cuidadosas. Las empresas pueden tomar decisiones inteligentes sobre el traslado de sus activos a la nube aprendiendo sobre los tipos de migración, beneficios, desafíos y estrategias. Con el enfoque correcto, la migración a la nube puede ayudar a las empresas a reducir costos, mejorar la agilidad y fomentar la innovación.
Siguiente
