
Habilitación de Datos vs Gobernanza de Datos

Hoy en día, existen dos enfoques clave para la gestión de datos: la habilitación de datos y la gobernanza de datos. Si bien ambos métodos tienen como objetivo optimizar el uso de los datos, sirven a propósitos distintos y emplean diferentes estrategias.
Este artículo explicará cómo la habilitación de datos y la gobernanza de datos colaboran para mejorar la gestión de datos en las organizaciones. Enfatiza los beneficios y la importancia de estas dos prácticas. La habilitación de datos y la gobernanza de datos juegan un papel crucial en la mejora de la gestión de datos dentro de las organizaciones. Su colaboración puede llevar a procesos de manejo de datos más eficientes y efectivos.
¿Qué es la Habilitación de Datos?
La habilitación de datos consiste en proporcionar a los empleados las herramientas que necesitan para acceder y analizar datos fácilmente.
El objetivo de la habilitación de datos es hacer que los datos sean más accesibles para los empleados, de manera que puedan tomar decisiones informadas y promover el éxito empresarial.
Las organizaciones necesitan asegurarse de que los empleados puedan acceder a los datos pertinentes fácilmente. Los datos deben ser accesibles independientemente de su fuente u organización. Esto ayudará a lograr el empoderamiento de datos dentro de la organización.
Esto significa utilizar herramientas que permitan a los empleados analizar y comprender los datos de manera independiente, sin tener que depender del equipo de TI o de los equipos de ciencia de datos para obtener asistencia.
Los Beneficios de la Habilitación de Datos
La habilitación de datos ofrece varios beneficios clave a las organizaciones. Al empoderar a los empleados con fácil acceso a los datos, las organizaciones pueden fomentar una cultura de toma de decisiones. Esto conduce a una mejor colaboración, innovación y, en última instancia, a mejores resultados comerciales.
Una de las principales ventajas de la habilitación de datos es su enfoque descentralizado. Cada equipo y departamento puede controlar sus datos, pero también usar una plataforma central para reunir todos los datos.
Este método permite a los equipos tener más control sobre sus datos. También facilita a los equipos personalizar los recursos de datos para satisfacer sus necesidades específicas.
¿Qué es la Gobernanza de Datos?
La gobernanza de datos es una forma estructurada de gestionar los datos mediante la creación de reglas, procesos y directrices para su administración.
Asegura que los datos sean precisos, fiables, seguros y cumplan con las normas y estándares.
La gobernanza de datos generalmente incluye un equipo central. Este equipo es responsable de crear y hacer cumplir las reglas y procesos para la gestión de datos en toda la empresa.
Este equipo crea y aplica estándares de datos, políticas y procedimientos. También aseguran el cumplimiento de normativas y estándares. Por lo general, este equipo está compuesto por administradores de datos, propietarios de datos y otros profesionales en el campo de la gestión de datos.
Los Beneficios de la Gobernanza de Datos
Una gobernanza de datos eficaz ofrece numerosos beneficios a las organizaciones. La gobernanza de datos asegura que los datos sean precisos, fiables y seguros, ayudando a las organizaciones a tomar mejores decisiones y evitar errores costosos.
También ayuda a las organizaciones a mantener el cumplimiento con las regulaciones y estándares pertinentes, reduciendo el riesgo de sanciones y daños reputacionales.
La gobernanza de datos también desempeña un papel crítico en la gestión de metadatos, la calidad de los datos y la procedencia de los datos.
Las organizaciones pueden mantener sus datos precisos, fiables y confiables mediante la implementación de políticas y procedimientos claros.
Combinando la Habilitación de Datos y la Gobernanza de Datos
Si bien la habilitación de datos y la gobernanza de datos sirven a diferentes propósitos, no son mutuamente exclusivas. De hecho, combinar estos dos enfoques puede conducir a una gestión de datos más efectiva y a mejores resultados comerciales.
Para combinar efectivamente la habilitación de datos y la gobernanza de datos, las organizaciones deben comenzar creando una estrategia de datos clara. Este plan debe delinear claramente los objetivos y metas para la gestión de datos. También debe definir los roles y responsabilidades de todos los miembros del equipo.
Este plan debe explicar las responsabilidades de gestionar los datos y hacerlos accesibles, asegurándose de que apoyen los objetivos de negocio.
Luego, las organizaciones deben incorporar políticas y procedimientos de habilitación de datos en su marco de gobernanza de datos.
Al hacer esto, pueden asegurarse de que los datos sean correctos, confiables, seguros y accesibles para aquellos que los necesiten. Esto puede ayudar a mejorar la toma de decisiones en toda la organización y lograr mejores resultados comerciales.
Finalmente, las organizaciones deben considerar el uso de herramientas que combinen la habilitación de datos y la gobernanza de datos. Estas herramientas pueden ayudar a agilizar los procesos de gestión de datos y garantizar que los datos sean tanto accesibles como seguros.
Concepciones Erróneas Comunes
Muchas organizaciones luchan por usar los datos de manera efectiva e implementar la gobernanza de datos debido a concepciones erróneas comunes. Estas concepciones erróneas pueden obstaculizar la utilización exitosa de estas estrategias. A pesar de los claros beneficios de usar los datos de manera efectiva e implementar la gobernanza de datos, las organizaciones aún pueden enfrentar desafíos.
Una concepción errónea común es que la gobernanza de datos es excesivamente estricta e inflexible, impidiendo la innovación y la creatividad. Sin embargo, una gobernanza de datos eficiente está destinada a ser ajustable y flexible, fomentando la innovación al garantizar que los datos sean precisos y confiables.
Otra concepción errónea común es que habilitar los datos sin restricciones puede llevar al caos de datos y a riesgos de seguridad.
La habilitación de datos establece reglas para acceder y usar los datos, asegurándose de que los usuarios estén capacitados en la gestión adecuada de los datos.
Ejemplos Reales de Habilitación de Datos vs Gobernanza de Datos
Para comprender mejor las diferencias entre la habilitación de datos y la gobernanza de datos, echemos un vistazo a algunos ejemplos del mundo real.
Una empresa minorista implementó una estrategia de datos para ayudar a su equipo de marketing a acceder fácilmente a los datos de clientes.
La empresa mejoró el marketing y las ventas. Lograron esto proporcionando al equipo herramientas de análisis autoservicio y una plataforma central de datos para accesos mejorados.
Por otro lado, una organización de atención médica implementó un marco de gobernanza de datos para asegurar el cumplimiento con las regulaciones HIPAA.
La organización redujo el riesgo de brechas de datos y mantuvo la confianza de los pacientes. Lograron esto creando políticas y procedimientos claros para la gestión de datos de pacientes. Esto ayudó a asegurar que la información de los pacientes se mantuviera segura y confidencial. Los esfuerzos de la organización también ayudaron a construir una fuerte relación de confianza con los pacientes.
El Futuro de la Habilitación de Datos y la Gobernanza de Datos
Los datos están ganando importancia para el éxito empresarial. La gestión efectiva de datos será aún más importante en el futuro.
Las organizaciones que utilizan los datos de manera efectiva y siguen las normas de gestión de datos alcanzarán mejores resultados comerciales. Podrán maximizar el potencial de sus datos. Esto conducirá a un rendimiento y éxito mejorados en sus operaciones empresariales.
Mirando hacia adelante, podemos esperar ver una continua innovación en herramientas y tecnologías de habilitación y gobernanza de datos. La IA y el aprendizaje automático ya se utilizan para automatizar la gestión de datos y mejorar la calidad de los datos.
A medida que la tecnología mejore, las organizaciones tendrán mejores herramientas para gestionar y utilizar sus datos.
Conclusión
La habilitación de datos y la gobernanza de datos son dos enfoques críticos para la gestión de datos que sirven a propósitos distintos pero complementarios.
Mientras que la habilitación de datos se enfoca en empoderar a los empleados con fácil acceso a los datos, la gobernanza de datos asegura que los datos sean precisos, fiables, seguros y cumplan con las normativas.
Al combinar estos dos enfoques, las organizaciones pueden maximizar el valor de sus activos de datos y lograr mejores resultados comerciales.
Las organizaciones necesitan un plan claro para los datos para tener éxito. Deberían incluir la habilitación de datos en sus reglas de datos. Además, deberían utilizar herramientas que combinen estas estrategias.