DataSunrise Logra el Estado de Competencia en AWS DevOps en AWS DevSecOps y Monitoreo, Registro, Rendimiento

Cómo el Modelo OSI de 7 Capas Facilita la Comunicación Efectiva en la Red

Cómo el Modelo OSI de 7 Capas Facilita la Comunicación Efectiva en la Red

Introducción

El modelo OSI explica cómo los ordenadores envían datos entre sí en una red de una manera estandarizada. Desarrollado a finales de la década de 1970, el modelo OSI descompone la comunicación en red en siete capas distintas. Cada capa tiene funciones específicas e interactúa con las capas por encima y por debajo de ella.

Aunque Internet moderno usa principalmente el modelo TCP/IP más simple, el modelo OSI de 7 capas sigue siendo una herramienta esencial. Ayuda a los ingenieros de redes a diseñar redes, resolver problemas y asegurar la interoperabilidad entre sistemas. Veamos más de cerca cada una de las siete capas OSI y cómo permiten las comunicaciones en red.

Las 7 Capas del Modelo OSI

Divida las siete capas OSI en dos grupos: capas superiores y capas inferiores. Las capas superiores (7, 6, 5) se centran en las aplicaciones y en cómo los usuarios interactúan con los datos. Las capas inferiores (4, 3, 2, 1) manejan el transporte de datos.

Imagen de contenido del modelo OSI
Figura 1 – Las 7 capas del modelo OSI. Las capas superiores (7-5) manejan la interacción del usuario, las capas inferiores (4-1) gestionan el transporte de datos.

Las Capas Superiores del Modelo OSI

Capa 7: La Capa de Aplicación La capa de aplicación está más cerca del usuario final. Proporciona servicios de red directamente a aplicaciones como navegadores web, clientes de correo electrónico y aplicaciones de mensajería. Cuando cargas una página web o envías un correo electrónico, la capa de aplicación da formato a esos datos y los envía a la capa 6.

DNS es responsable de asociar nombres de dominio con direcciones IP. La capa de aplicación se asegura de que estructura correctamente los datos para la respectiva aplicación.

Capa 6: La capa de presentación recibe datos de la capa de aplicación y los prepara para ser enviados a través de la red. Esto a menudo implica traducción, encriptación y compresión.

La capa de presentación da formato a los datos usando una sintaxis común acordada por los dispositivos de envío y recepción. Por ejemplo, puede convertir texto ASCII en un formato estandarizado. La encriptación asegura los datos sensibles, y la compresión disminuye la cantidad de datos que necesitan ser transmitidos.

Capa 5: La Capa de Sesión La capa de sesión establece, mantiene y termina conexiones entre dispositivos. Configura sesiones, o canales de comunicación temporales, que permiten a los dispositivos intercambiar datos durante un período prolongado.

Si la conexión se interrumpe, la capa de sesión reenvía los datos desde el último punto de control utilizando puntos de control. También implementa el control de diálogo para asegurar que dos aplicaciones no intenten enviar datos al mismo tiempo.

Las Capas Inferiores del Modelo OSI

Capa 4: La capa de transporte desglosa los datos de la capa de sesión y los prepara para la transmisión a través de la red. Es responsable de la entrega de extremo a extremo y la transferencia de datos sin errores entre sistemas.

Los dos principales protocolos de la capa de transporte son TCP y UDP. TCP asegura que los datos lleguen a su destino al verificar y solicitar retransmisión si pierde algún dato. UDP no tiene conexión y no garantiza la entrega, pero es más rápido. La capa de transporte también realiza el control de tráfico, ajustando el flujo de datos para coincidir con la velocidad de la red.

Capa 3: La Capa de Red La capa de red maneja la dirección lógica y el enrutamiento entre nodos. La capa de transporte divide los segmentos de datos en paquetes más pequeños y les adjunta las direcciones de origen y destino.

Cómo los Routers Usan las Direcciones IP

Los routers usan direcciones IP para encontrar la mejor manera de que los datos pasen a través de diferentes redes y lleguen a su destino. La capa de red encuentra la mejor ruta y conmutan paquetes entre redes hasta que llegan al dispositivo receptor.

Capa 2: La Capa de Enlace de Datos conecta dos nodos directamente en una red. Toma paquetes de la capa de red, los divide en tramas y los envía al destino correcto usando una dirección MAC.

La capa de enlace de datos examina las tramas entrantes en busca de errores y requiere una retransmisión si detecta alguna corrupción. Regula el control de flujo para asegurar que el dispositivo receptor no se vea abrumado con datos. La capa de enlace de datos también arbitra el acceso al medio físico para que varios dispositivos puedan compartir de manera segura los enlaces de red.

Capa 1: La Capa Física proporciona la base para construir las capas superiores. Define las características físicas y eléctricas de la red, incluidos cables, conectores, frecuencias de radio, voltajes, modulación y codificación de línea.

La capa física transmite flujos de bits brutos a través del medio físico como pulsos eléctricos, señales de luz u ondas de radio. Especifica las tasas de datos, las distancias máximas de transmisión y la topología de la red física. Existen diferentes estándares de capa física para medios de cobre, fibra óptica e inalámbricos.

Enviando un Correo Electrónico con OSI

Para ilustrar el modelo OSI, examinemos lo que sucede cuando envías un correo electrónico:

  1. La aplicación del cliente de correo electrónico da formato al mensaje y a los archivos adjuntos. (Aplicación)
  2. El sistema traduce los datos al formato SMTP, los encripta y los comprime. (Presentación)
  3. El usuario abre una sesión con el servidor de correo electrónico. (Sesión)
  4. El sistema segmenta el mensaje, agrega un encabezado y se lo entrega a la capa de red. (Transporte)
  5. Los segmentos se dividen en paquetes con información de dirección IP. (Red)
  6. El sistema descompone los paquetes en tramas con direcciones MAC. (Enlace de Datos)
  7. El sistema convierte las tramas en bits y las envía a través de ethernet o wifi como señales eléctricas o de radio. (Física)

El servidor de correo envía los datos a la aplicación de correo del destinatario moviéndolos hacia arriba a través de las capas OSI.

Modelo OSI vs Modelo TCP/IP

El modelo TCP/IP es un modelo básico de cuatro capas utilizado para la comunicación en Internet en el mundo real. Desarrollado por el DoD de EE.UU., es anterior al modelo OSI.

La diferencia clave es que TCP/IP combina las funciones de múltiples capas OSI. La capa de aplicación incluye las capas 5, 6 y 7 de OSI. La capa de transporte coincide con la capa 4 de OSI. La capa de Internet es equivalente a la capa de red de OSI 3. Finalmente, la capa de acceso a la red incluye las capas 1 y 2 de OSI.

El modelo OSI es importante, pero el modelo TCP/IP es mejor para la comunicación en Internet. Sin embargo, ambos nos ayudan a entender los muchos procesos complejos necesarios para la entrega de datos en red.

Aplicaciones Prácticas del Modelo OSI Hoy

Aunque el modelo TCP/IP domina las implementaciones prácticas de redes, el modelo OSI sigue siendo invaluable para comprender, diseñar y solucionar problemas de sistemas de red. Los ingenieros de red todavía usan el modelo OSI como un marco conceptual para aislar y abordar los problemas de manera eficiente.

Cuando se resuelven problemas de conectividad, los técnicos comúnmente trabajan a través de las capas del modelo OSI de manera sistemática. Pueden comenzar revisando las conexiones físicas (Capa 1), luego verificar la funcionalidad del enlace de datos (Capa 2) y continuar hacia arriba hasta identificar la capa problemática. Este enfoque estructurado, a menudo llamado “solución de problemas de abajo hacia arriba” o “de arriba hacia abajo”, reduce significativamente el tiempo de diagnóstico.

Los profesionales de seguridad también aprovechan el modelo OSI para implementar estrategias de protección integrales. Diferentes medidas de seguridad apuntan a capas específicas de OSI: los firewalls operan en las capas 3-4, mientras que la encriptación funciona en las capas 6-7. Comprender estas relaciones ayuda a las organizaciones a construir una arquitectura de seguridad de defensa en profundidad.

Los proveedores de equipos de red frecuentemente hacen referencia a las capas del modelo OSI cuando describen las capacidades del producto. Por ejemplo, un conmutador de Capa 2 opera principalmente en la capa de enlace de datos, mientras que un conmutador de Capa 3 incorpora funcionalidad de la capa de red. Esta terminología estandarizada permite una comunicación clara sobre las capacidades del dispositivo en toda la industria.

El modelo OSI también proporciona un lenguaje común para los programas de certificación de redes. CompTIA Network+, Cisco CCNA y otras certificaciones profesionales prueban a los candidatos sobre su comprensión de cómo se aplica el modelo OSI a escenarios de redes del mundo real, demostrando su continua relevancia en el desarrollo profesional.

Conclusión

El modelo OSI de 7 capas es un concepto fundamental en las redes informáticas. Al abstraer funciones específicas en cada capa, OSI permite la interoperabilidad entre sistemas diversos y proporciona un modelo común de solución de problemas.

Conocer las capas del modelo OSI puede beneficiar a los profesionales de redes, incluso si no trabajan directamente con ellas. Las capas van desde la capa de aplicación en la parte superior hasta la capa física en la parte inferior. Cuando tengas un problema de red, usar el modelo OSI puede ayudarte a encontrar y solucionar el problema más rápidamente.

Siguiente

Ataques de Phishing: La Vulnerabilidad Más Peligrosa

Ataques de Phishing: La Vulnerabilidad Más Peligrosa

Más información

¿Necesita la ayuda de nuestro equipo de soporte?

Nuestros expertos estarán encantados de responder a sus preguntas.

Countryx
United States
United Kingdom
France
Germany
Australia
Afghanistan
Islands
Albania
Algeria
American Samoa
Andorra
Angola
Anguilla
Antarctica
Antigua and Barbuda
Argentina
Armenia
Aruba
Austria
Azerbaijan
Bahamas
Bahrain
Bangladesh
Barbados
Belarus
Belgium
Belize
Benin
Bermuda
Bhutan
Bolivia
Bosnia and Herzegovina
Botswana
Bouvet
Brazil
British Indian Ocean Territory
Brunei Darussalam
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Cambodia
Cameroon
Canada
Cape Verde
Cayman Islands
Central African Republic
Chad
Chile
China
Christmas Island
Cocos (Keeling) Islands
Colombia
Comoros
Congo, Republic of the
Congo, The Democratic Republic of the
Cook Islands
Costa Rica
Cote D'Ivoire
Croatia
Cuba
Cyprus
Czech Republic
Denmark
Djibouti
Dominica
Dominican Republic
Ecuador
Egypt
El Salvador
Equatorial Guinea
Eritrea
Estonia
Ethiopia
Falkland Islands (Malvinas)
Faroe Islands
Fiji
Finland
French Guiana
French Polynesia
French Southern Territories
Gabon
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Greece
Greenland
Grenada
Guadeloupe
Guam
Guatemala
Guernsey
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haiti
Heard Island and Mcdonald Islands
Holy See (Vatican City State)
Honduras
Hong Kong
Hungary
Iceland
India
Indonesia
Iran, Islamic Republic Of
Iraq
Ireland
Isle of Man
Israel
Italy
Jamaica
Japan
Jersey
Jordan
Kazakhstan
Kenya
Kiribati
Korea, Democratic People's Republic of
Korea, Republic of
Kuwait
Kyrgyzstan
Lao People's Democratic Republic
Latvia
Lebanon
Lesotho
Liberia
Libyan Arab Jamahiriya
Liechtenstein
Lithuania
Luxembourg
Macao
Madagascar
Malawi
Malaysia
Maldives
Mali
Malta
Marshall Islands
Martinique
Mauritania
Mauritius
Mayotte
Mexico
Micronesia, Federated States of
Moldova, Republic of
Monaco
Mongolia
Montserrat
Morocco
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nauru
Nepal
Netherlands
Netherlands Antilles
New Caledonia
New Zealand
Nicaragua
Niger
Nigeria
Niue
Norfolk Island
North Macedonia, Republic of
Northern Mariana Islands
Norway
Oman
Pakistan
Palau
Palestinian Territory, Occupied
Panama
Papua New Guinea
Paraguay
Peru
Philippines
Pitcairn
Poland
Portugal
Puerto Rico
Qatar
Reunion
Romania
Russian Federation
Rwanda
Saint Helena
Saint Kitts and Nevis
Saint Lucia
Saint Pierre and Miquelon
Saint Vincent and the Grenadines
Samoa
San Marino
Sao Tome and Principe
Saudi Arabia
Senegal
Serbia and Montenegro
Seychelles
Sierra Leone
Singapore
Slovakia
Slovenia
Solomon Islands
Somalia
South Africa
South Georgia and the South Sandwich Islands
Spain
Sri Lanka
Sudan
Suriname
Svalbard and Jan Mayen
Swaziland
Sweden
Switzerland
Syrian Arab Republic
Taiwan, Province of China
Tajikistan
Tanzania, United Republic of
Thailand
Timor-Leste
Togo
Tokelau
Tonga
Trinidad and Tobago
Tunisia
Turkey
Turkmenistan
Turks and Caicos Islands
Tuvalu
Uganda
Ukraine
United Arab Emirates
United States Minor Outlying Islands
Uruguay
Uzbekistan
Vanuatu
Venezuela
Viet Nam
Virgin Islands, British
Virgin Islands, U.S.
Wallis and Futuna
Western Sahara
Yemen
Zambia
Zimbabwe
Choose a topicx
Información General
Ventas
Servicio al Cliente y Soporte Técnico
Consultas sobre Asociaciones y Alianzas
Información general:
info@datasunrise.com
Servicio al Cliente y Soporte Técnico:
support.datasunrise.com
Consultas sobre Asociaciones y Alianzas:
partner@datasunrise.com