
Principio de Necesidad de Saber en la Seguridad de Datos

Introducción
En la era digital actual, los datos se han convertido en uno de los activos más valiosos para las organizaciones. Mantener la información sensible segura es importante a medida que recopilamos, procesamos y almacenamos más datos. Esta información solo debería estar accesible para aquellos que la necesiten, y aquí es donde entra en juego el Principio de Necesidad de Saber.
Este artículo discutirá el Principio de Necesidad de Saber. También explicará cómo este principio está relacionado con el Principio de Mínimos Privilegios. Además, explorará las diferencias entre el Principio de Necesidad de Saber y la Democratización de Datos.
¿Qué es el Principio de Necesidad de Saber?
El Principio de Necesidad de Saber establece que las personas solo deberían acceder a la información necesaria para realizar bien su trabajo. Este principio tiene como objetivo proteger los datos sensibles dando acceso solo a un grupo específico de personas que lo necesiten. Esto ayuda a reducir el riesgo de comprometer los datos. Aquellos que realmente necesiten la información tienen acceso restringido.
Por ejemplo, considere una empresa que maneja datos financieros de clientes. Solo ciertos empleados pueden acceder a estos datos.
Estos empleados incluyen analistas financieros y representantes de servicio al cliente. El Principio de Necesidad de Saber concede este acceso. Otros empleados, como el personal de marketing o recursos humanos, no tendrían acceso a esta información sensible.
El Principio de Mínimos Privilegios y Su Relación con Necesidad de Saber
El Principio de Necesidad de Saber es similar al Principio de Mínimos Privilegios. Significa que los usuarios solo deberían tener acceso a lo que necesitan para hacer su trabajo. Al combinar estos dos principios, las organizaciones pueden crear un marco de seguridad robusto que protege los datos sensibles del acceso no autorizado.
Para ilustrarlo, consideremos a un administrador de bases de datos responsable de gestionar las bases de datos de una empresa. El administrador tiene acceso a todos los datos en las bases de datos. Sin embargo, solo debería acceder a las bases de datos y tablas específicas requeridas para su trabajo.
Esto está de acuerdo con el Principio de Mínimos Privilegios. Este acceso limitado, combinado con el Principio de Necesidad de Saber, garantiza que el administrador pueda desempeñar sus funciones sin exponer innecesariamente los datos sensibles.
Necesidad de Saber vs. Democratización de Datos
El Principio de Necesidad de Saber restringe el acceso a los datos sensibles. La Democratización de Datos, en cambio, aumenta la disponibilidad de datos dentro de una empresa.
Esto significa que más personas en la empresa pueden acceder a los datos. La Democratización de Datos trata de proporcionar a los empleados las herramientas y recursos para analizar datos. Esto les ayuda a tomar decisiones informadas basadas en datos.
Sin embargo, es esencial encontrar un equilibrio entre la Democratización de Datos y el Principio de Necesidad de Saber. Las organizaciones deben asegurarse de que los datos sensibles se mantengan protegidos mientras permiten que los empleados accedan a la información que necesitan para tomar decisiones informadas.
Por ejemplo, un equipo de marketing puede beneficiarse de tener acceso a los datos demográficos de los clientes para crear campañas dirigidas. Sin embargo, estos datos deberían anonimizarse o agregarse para proteger la privacidad de los clientes individuales, en línea con el Principio de Necesidad de Saber.
Implementando el Principio de Necesidad de Saber
Para implementar con éxito el Principio de Necesidad de Saber dentro de una organización, considere los siguientes pasos:
Paso 1
Clasifique los datos según su nivel de sensibilidad y determine quién necesita acceso a cada categoría de datos. Herramientas como Microsoft Azure Information Protection o Amazon Macie pueden ayudar a automatizar este proceso.
Paso 2
Establezca políticas y procedimientos claros de control de acceso que describan los criterios para otorgar y revocar acceso a datos sensibles. Utilice el control de acceso basado en roles (RBAC) para asignar permisos según las funciones laborales. Por ejemplo, en una base de datos SQL, puede usar el siguiente comando para crear un nuevo rol:
CREATE ROLE financial_analyst;
Luego, otorgue los permisos necesarios al rol:
GRANT SELECT ON financial_data TO financial_analyst;
Paso 3
Revisar y actualizar regularmente los permisos de acceso es crucial para mantener un entorno de trabajo seguro y eficiente. Las organizaciones pueden reducir el riesgo de acceso no autorizado a información sensible al ajustar los permisos de acceso con las necesidades laborales de los empleados. Esta práctica sigue el Principio de Necesidad de Saber. Este principio establece que las personas solo deberían tener acceso a la información necesaria para su trabajo.
Herramientas como Varonis Data Security Platform y SolarWinds Access Rights Manager pueden simplificar el proceso de gestión de permisos de acceso. Estas herramientas pueden asistir a los equipos de TI en la revisión y actualización de los permisos. Esto ayuda a asegurar que los empleados tengan un acceso adecuado a los datos y sistemas. Al utilizar estas herramientas, las organizaciones pueden mejorar su seguridad y reducir el riesgo de violaciones de datos o amenazas internas.
Paso 4
Implemente soluciones tecnológicas, como la enmascaración o el cifrado de datos, para proteger los datos sensibles del acceso no autorizado. Por ejemplo, puede usar el siguiente comando para cifrar una columna en una base de datos SQL:
ALTER TABLE customers MODIFY COLUMN credit_card_number VARBINARY(256);
Luego, descifre los datos solo cuando sea necesario:
SELECT CAST(AES_DECRYPT(credit_card_number, 'secret_key') AS CHAR) FROM customers;
Paso 5
Las organizaciones deben ofrecer programas de capacitación y concienciación para enseñar a los empleados sobre la importancia de la seguridad de datos. Los empleados pueden comprender la importancia de las estrictas medidas de seguridad al conocer los riesgos y consecuencias de una violación de datos.
Los empleados solo deberían tener acceso a la información necesaria para sus tareas laborales, según el Principio de Necesidad de Saber. Al adherirse a este principio, las organizaciones pueden minimizar el riesgo de acceso no autorizado a datos sensibles.
Plataformas como KnowBe4 o Cofense ofrecen soluciones de capacitación en concienciación sobre seguridad que pueden ayudar a las organizaciones a educar eficazmente a sus empleados sobre las mejores prácticas de seguridad de datos. Estas plataformas ofrecen módulos de capacitación, ataques de phishing simulados y herramientas para ayudar a los empleados a detectar y manejar amenazas de seguridad.
Las organizaciones pueden empoderar a los empleados para proteger los datos invirtiendo en programas de capacitación y concienciación. Este enfoque proactivo puede ayudar a prevenir violaciones de datos y proteger la reputación y el bienestar financiero de la organización.
El Papel de DataSunrise en la Implementación de Necesidad de Saber
DataSunrise, un proveedor líder de soluciones de seguridad de bases de datos, ofrece herramientas fáciles de usar y flexibles que ayudan a las organizaciones a implementar eficazmente el Principio de Necesidad de Saber. DataSunrise proporciona características de enmascaramiento de datos y control de acceso. Estas características ayudan a las empresas a proteger los datos sensibles mientras permiten a los usuarios autorizados acceder a la información que necesitan.
Las soluciones de DataSunrise se integran fácilmente con varias bases de datos, permitiendo a las organizaciones incorporar el Principio de Necesidad de Saber en sus procesos de gestión de datos. Algunas de las características clave que ofrece DataSunrise incluyen:
- Enmascaramiento Dinámico de Datos: Enmascarar datos sensibles en tiempo real según los roles de usuario y permisos.
- Prevención de Pérdida de Datos (DLP): Monitorear y prevenir el acceso no autorizado y la exfiltración de datos.
- Monitoreo de Actividad de Bases de Datos (DAM): Rastrear y analizar la actividad de la base de datos para detectar y responder a posibles amenazas de seguridad.
Conclusión
El Principio de Necesidad de Saber es importante para la seguridad de los datos. Ayuda a las organizaciones a mantener la información sensible a salvo del acceso no autorizado. Al limitar el acceso a los datos según los requisitos laborales e implementar medidas de seguridad adecuadas, las empresas pueden minimizar el riesgo de violaciones de datos y mantener la confidencialidad de su información sensible.
El Principio de Necesidad de Saber y la Democratización de Datos pueden trabajar juntos. Controlan el acceso a los datos y proporcionan a los empleados la información necesaria para la toma de decisiones.
Las organizaciones pueden asegurar la seguridad de sus datos sensibles utilizando las herramientas fáciles de usar de DataSunrise para la seguridad, enmascaramiento y cumplimiento de bases de datos. Esta asociación ayuda a implementar eficazmente el Principio de Necesidad de Saber. Para aprender cómo DataSunrise puede ayudar a su organización, contacte a nuestro equipo para una demostración en línea.
Siguiente
