
Una Vulnerabilidad de Día Cero
La amenaza de las vulnerabilidades de día cero crece más rápido cada año. Según una encuesta de Mandiant Threat Intelligence, el número de exploits de día cero en 2021 aumentó en más de un 100% respecto al récord anterior en 2019. El crecimiento significativo de la explotación de vulnerabilidades de día cero en 2021 aumenta el riesgo para las organizaciones en casi todas las industrias. Y tales ataques tienen una alta probabilidad de éxito. Esto hace que las vulnerabilidades de día cero sean una seria amenaza de seguridad para todas las empresas.
¿Qué es una vulnerabilidad de día cero?
Una vulnerabilidad de día cero es una vulnerabilidad previamente desconocida y no corregida que es explotada por intrusos en ciberataques. Se hace pública antes de que un proveedor de software lance una corrección de vulnerabilidad. En otras palabras, los desarrolladores tienen cero días para corregir la vulnerabilidad. Una vez detectada y corregida, el exploit ya no se considera una vulnerabilidad de día cero.
¿Qué es un exploit de día cero?
Un exploit de día cero es un programa o método que permite a los intrusos lanzar un ciberataque en un sistema con una vulnerabilidad en un software no detectada por sus proveedores ni por los programas antivirus. Un atacante descubre primero la vulnerabilidad, crea rápidamente un exploit y lo usa para realizar el ataque.
El peligro de las vulnerabilidades de día cero
Los ataques de día cero pueden explotar diversas vulnerabilidades como los sistemas operativos, navegadores web, componentes de código abierto, hardware y el Internet de las Cosas. Las empresas con baja seguridad, las que procesan grandes cantidades de datos personales de clientes, instituciones gubernamentales y proveedores de software son las más en riesgo. La dificultad radica en que no se puede corregir una vulnerabilidad que no se conoce. Además, las vulnerabilidades de día cero llevan a nuevas formas de propagar código malicioso. Esto permite a los cibercriminales crear mecanismos de exploit poderosos para atacar computadoras o redes de computadoras específicas. Además, es posible crear software malicioso que no sea detectable por los escáneres de antivirus mientras el software sigue siendo vulnerable al ataque hasta que se lance una actualización.
Sin embargo, las vulnerabilidades de día cero pueden ser descubiertas por atacantes que no planean usarlas con propósitos maliciosos y las reportan a los desarrolladores. Los usuarios o los mismos desarrolladores también pueden descubrir la vulnerabilidad, tras lo cual los proveedores lanzan una nueva versión de software o una actualización. Por lo tanto, es responsabilidad de un desarrollador de software corregir una vulnerabilidad de día cero y lanzar una actualización con los errores corregidos.
¿Cómo prevenir los ataques de día cero?
Un ataque de día cero es el uso de un exploit de día cero para dañar datos en un sistema con una vulnerabilidad. El principal problema con los ataques de vulnerabilidad de día cero es que no tenemos idea de ellos hasta después de que ha ocurrido el ataque. Es por eso que los ataques de día cero son uno de los tipos de amenazas más complejas hoy en día. De todas maneras, ¿cómo puedes intentar proteger tus sistemas?
- Habilita las actualizaciones para recibir correcciones tan pronto como estén disponibles.
- Instala un escáner antivirus y mantenlo actualizado regularmente.
- Sigue las reglas básicas para el uso seguro de Internet. No abras correos electrónicos sospechosos, no hagas clic en enlaces sospechosos, no instales aplicaciones sospechosas y así sucesivamente.
- Usa un cortafuegos confiable. Si el malware con una vulnerabilidad desconocida no puede ser detectado, puede ser posible detectar una conexión sospechosa y bloquearla.
- Usa herramientas de evaluación de vulnerabilidades y soluciones de monitoreo de terceros para mantenerte al tanto de las posibles vulnerabilidades en tiempo real.
Soluciones de Seguridad de DataSunrise
Es importante para las empresas tener una estrategia de respuesta que proporcione un proceso para identificar un incidente y abordar dicho ciberataque. Para prevenir esto, debes tener herramientas de seguridad para detectar ataques que intenten explotar vulnerabilidades en tu sistema. Esto dará una ventaja cuando ocurran ataques, reducirá el tiempo de respuesta y aumentará las posibilidades de mitigar el daño.
DataSunrise permite el monitoreo en tiempo real de todas las acciones de los usuarios y de todos los cambios realizados en la base de datos, así como informes oportunos de evaluación de vulnerabilidades. El monitoreo continuo de la base de datos ayuda a detectar preparativos para fugas de datos, y se utiliza un conjunto especial de reglas de seguridad para gestionar este proceso. Si DataSunrise detecta una solicitud o un código malicioso, bloquea los intentos de acceder a la base de datos. Te notifica por correo electrónico, SNMP, o mensajería para que puedas tomar medidas correctivas rápidamente y protegerte de antemano.